Había una vez un circo...
y un blog dedicado a él


En este Blog mamás,papás,profes y niños encontrarán un montón de divertidas actividades para conocer y familiarizarse con el mundo del circo.


¿Os animais?
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Te gusta leer?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Te gusta leer?. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de noviembre de 2010

OBRA DE TEATRO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS


¿Qué personajes aparecen?:

  • PRESENTADORES   
  • PAYASOS
  • EQUILIBRISTAS
  • DOMADORES
  • MALABARISTAS


 Nuestra obra: ''El mejor circo del mundo''

En el circo encantado cada función era un desastre total...

-PRESENTADORES: ¡Buenas noches! Niños/as, mujeres, hombres ¡bienvenidos al circo animado! Con todos ustedes ¡los payasos!

-PAYASOS: ¿Cómo están ustedes? No se oye...¿Cómo están ustedes?
(se ponen a bailan se tiran tartas...se chocan, pelean...interrumpe el presentador y los echa del escenario)

-PRESENTADORES: Perdón por este estectáculo. Un fuerte aplauso a nuestra equilibrista.

-EQUILIBRISTAS: Hoy haremos el más díficil todavía, atención y máximo silencio para nuestra concentración.

(Los equilibristas se ponen a pasar por una cuerda con máxima concentración y de repente... ¡aparecen los payasos bailando y corriendo unos tras otros! Los equilibristas se caen al suelo y se marchan abochornados).

-PRESENTADORES: Esperamos que a partir de ahora todo salga bien. Con todos ustedes ¡los domadores!

-LOS DOMADORES: Silencio en la sala..estos leones (peluches) son muy muy peligrosos atención...
(Se ponen a coger al león y se les escapa hacía el público....todos gritan y los domadores cogen a sus fieras y se marchan del escenario).

-PRESENTADORES: No sé qué les pasa esta noche a nuestros chicos. ¡Los malabaristas!

-LOS MALABARISTAS: Buenas noches a todos, hoy vamos a hacer malabares con... ¡5 pelotas!
(Los malabaristas se pasan las pelotas unos a otros).

-PRESENTADORES: ¿Pero esto qué es? ¡No ensayais nada! ¡Ya está bien!

-PAYASOS: Nosotros sí

-EQUILIBRISTAS: Vosotros interrumpis. No teneis respeto.

-DOMADORES: Es verdad, deberíamos ensayar más y respetarnos.

-MALABARISTAS: Si trabajmos en equipo no nos saldría todo mal y seríamos...

-TODOS: ¡EL MEJOR CIRCO DEL MUNDO!


 Esperamos que os guste esta obra creada por nosotras y que la pongais en práctica muy pronto....

sábado, 13 de noviembre de 2010

Idea y enseñanza principal

Ambientación

Personajes

Todo lo que nos hace diferentes nos hace a la vez especiales, y siempre hay formas de aprovechar esos donesUna ciudad y los lugares con niños más desfavorecidos Un niño y un  payaso
Pepito Chispiñas era un niño tan sensible, tan sensible, que tenía cosquillas en el pelo. Bastaba con tocarle un poco la cabeza, y se rompía de la risa. Y cuando le daba esa risa de cosquillas, no había quien le hiciera parar. Así que Pepito creció acostrumbrado a situaciones raras: cuando venían a casa las amigas de su abuela, siempre terminaba desternillado de risa, porque no faltaba una viejecita que le tocase el pelo diciendo "qué majo". Y los días de viento eran la monda, Pepito por el suelo de la risa en cuanto el viento movía su melena, que era bastante larga porque en la peluquería no costaba nada que se riera sin parar, pero lo de cortarle el pelo, no había quien pudiera.
Verle reir era, además de divertidísimo, tremendamente contagioso, y en cuanto Pepito empezaba con sus cosquillas, todos acababan riendo sin parar, y había que interrumpir cualquier cosa que estuvieran haciendo. Así que, según se iba haciendo más mayor, empezaron a no dejarle entrar en muchos sitios, porque había muchas cosas serias que no se podían estropear con un montón de risas. Pepito hizo de todo para controlar sus cosquillas: llevó mil sombreros distintos, utillizó lacas y gominas ultra fuertes, se rapó la cabeza e incluso hizo un curso de yoga para ver si podía aguantar las cosquillas relajándose al máximo, pero nada, era imposible. Y deseaba con todas sus fuerzas ser un chico normal, así que empezó a sentirse triste y desgraciado por ser diferente.
Hasta que un día en la calle conoció un payaso especial. Era muy viejecito, y ya casi no podía ni andar, pero cuando le vio triste y llorando, se acercó a Pepito para hacerle reír. No le tardó mucho en hacer que Pepito se riera, y empezaron a hablar. Pepito le contó su problema con las cosquillas, y le preguntó cómo era posible que un hombre tan anciano siguiera haciendo de payaso.
- No tengo quien me sustituya- dijo él, - y tengo un trabajo muy serio que hacer.
Pepito le miró extrañado; "¿serio?, ¿un payaso?", pensaba tratando de entender. Y el payaso le dijo:
- Ven, voy a enseñartelo.
Entonces el payaso le llevó a recorrer la ciudad, parando en muchos hospitales, casas de acogida, albergues, colegios... Todos estaban llenos de niños enfermos o sin padres, con problemas muy serios, pero en cuanto veían aparecer al payaso, sus caras cambiaban por completo y se iluminaban con una sonrisa. Su ratito de risas junto al payaso lo cambiaba todo, pero aquel día fue aún más especial, porque en cada parada las cosquillas de Pepito terminaron apareciendo, y su risa contagiosa acabó con todos los niños por los suelos, muertos de risa.
Cuando acabaron su visita, el anciano payaso le dijo, guiñándole un ojo.
- ¿Ves ahora qué trabajo tan serio? Por eso no puedo retirarme, aunque sea tan viejito.
- Es verdad -respondió Pepito con una sonrisa, devolviéndole el guiño- no podría hacerlo cualquiera, habría que tener un don especial para la risa. Y eso es tan difícil de encontrar... -dijo Pepito, justo antes de que el viento despertara sus cosquillas y sus risas.
Y así, Pepito se convirtió en payaso, sustituyendo a aquel anciano tan excepcional, y cada día se alegraba de ser diferente, gracias a su don especial.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Poesías sobre payasos

Tunambac, Marta A. Porta

“Allá viene, allá viene
allá viene Tunambac,
con su traje a lunares
y su paso singular.
Tiene grandes zapatones
con hebilla de coral,
unos guantes amarillos
y pañuelo verde mar.
Stamp_clownsTrae risa colorada
muchas pecas azuladas,
y en el bolsillo del saco
la más linda payasada.”


El payaso Pirulín
(Del libro “Piruetas”, 1er. grado)

El payaso Pirulín
con su perrito Yo-Yo
al tocar el mandolín
en la pista se cayó
Trilín, trilín,
suena el cornetín,
de la caja salta,
riendo Pirulín.



Trabajaba en el circo

Era un gran artista.
Era genial en la pista.
Era un gran equilibrista.
Era una persona lista.


Para combatir el hambre, 
andaba por el alambre.
Poco después, paso a paso, 
ascendió, se hizo payaso.
Se fue a un pueblo de Madrid,
en el ojal una rosa.

-¿Tú qué haces?,
le preguntaron.
-Hago reír:
-¡Vaya cosa!
-No digas que ¡vaya cosa!

Es la cosa más difícil
y es la cosa más hermosa, 
hacer reír a los niños, 
hacer reír a la esposa.
¿Lo haces tú?


-No digas que ¡vaya cosa!
Hacer sin espina rosa
y de la vida achuchada
hacer nacer carcajada
y de una pistola horrible,
sacar palomas queribles.
¿Lo haces tú?


Chupilandia. Valladolid: Editorial Miñón, 1992, pág. 18



viernes, 5 de noviembre de 2010

Libros

Aqui os ponemos una serie de libros que os van a encantar

Crea tu circo

                
               
               Título:Crea tu circo
               Editorial: Imaginarium
               Género: Libro-juego
               Nivel:0-5






El Circo



          Título:El circo
          Autor/a: Baumann,Anne-Sophie
          Editorial: Spes Editorial S.L(Vox)
          Colección: Mando Mino
          Género: Libros de conocimiento
          Nivel: A partir de 6 años








Mi maleta para jugar al circo




Titulo:Mi maleta para jugar al circo
Editorial:Editorial Timun Mas,S.A
Colección:Mi maleta para jugar
Género:Libros de conocimiento
Nivel: 0-5 años





El circo

Titulo:El circo
Editorial: Spes Editorial S.L
Colección:Mini Larouse
Genero:Libros De conocimiento
Nivel: 0-3 años







Mi circo 

Titulo: Mi circo
Autor/a: Xavier Deneux
Editorial: Oceano Travesía


Colección:Blanco y negro
Genero: Libro conocimiento
Nivel: 0-3 años





Teoen el circo

Titulo: Teo en el circo
Autor: Violeta Denou 
Editorial:Timunmas
Colección:Teo descubre el mundo
Genero: Libro conocimiento
Nivel:3-6 años